Visita y descubre un enclave histórico único.
Disfruta de su patrimonio, de su riqueza cultural, de la autenticidad
y de la cálida hospitalidad que nos caracteriza
Descubre la historia que hace de Galisteo una Villa única e inolvidable. algo que no quieres perderte.
La economía local enriquece nuestras raíces y promueve un futuro sostenible.
Galisteo es una joya histórica enclavada en el Valle del Alagón de la provincia de Cáceres que ofrece una experiencia turística única que combina patrimonio medieval, arquitectura mudéjar y belleza natural. Nuestra villa, declarada Conjunto Histórico Artístico en 1991, destaca por atractivos turísticos y culturales como:
• La imponente muralla almohade del siglo XIII es el emblema de Galisteo. Rodea completamente el casco antiguo y se caracteriza por estar construida con cantos rodados y argamasa. Tiene tres preciosas puertas históricas: del Rey, de Santa María y de la Villa y, posee un increíble mirador que rodea su perímetro, ofreciendo vistas panorámicas del Valle del Jerte, Valle del Alagón y la Sierra de Ambroz
• La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de diferentes estilos y épocas, con un abside mudéjar del siglo XIII, con arcos de ladrillo ciegos y la nave principal reformada en el siglo XVI. Su retablo mayor data del siglo XVIII y su campanario está separado, situado sobre la muralla.
• La Torre de la Picota (s. XIV) con su característico remate en forma de pirámide octogonal es un vestigio del antiguo alcázar almohade y posterior palacio cristiano.
• Puente de Manrique de Lara (erróneamente llamado "puente romano"), construido en el siglo XVI sobre el río Jerte, es un ejemplo de arquitectura de tradición medieval.
• El piricutí, un escenario solemne de la justicia inquisitorial, en el que se revelaba el destino de las personas acusadas. Desde su asiento, el juez, de espaldas al reo, proclamaba la sentencia con voz grave, sellando así el final del proceso. Este acto, cargado de simbolismo, marcaba el momento en el que la persona acusada conocía su suerte, ya fuera absolución, penitencia o, en los casos más severos, la temida condena a muerte.
• Su centro histórico intramuros con calles y plazas pintorescas
Galisteo además, forma parte de la Vía de la Plata y el Camino Mozárabe a Santiago de Compostela, (etapa 14 de Galisteo a Cáparra), lo que añade un interés adicional para peregrinos y amantes del turismo cultural. La combinación de su patrimonio histórico, su entorno natural en el Valle del Alagón y su ubicación estratégica entre Plasencia y Coria hacen de Galisteo un destino ideal para una escapada cultural en Extremadura.
El senderismo y el cicloturismo en el Valle del Alagón son ideales para explorar el entorno natural. Para las personas amantes del golf, en “Galisteo Golf – Pitch & Putt”, disponéis de un campo de 9 hoyos con un entorno tranquilo y servicios como el alquiler de material y la escuela de golf.
La Laguna de Galisteo, es un punto importante para el avistamiento de aves migratorias, especialmente el carricerín cejudo, que ha sido observado regularmente en la zona.
El Grupo Folklórico "La Picota" de Galisteo es un conjunto dedicado a preservar y difundir las tradiciones musicales y de danza de Extremadura. Por otro lado, la Asociación de Encajeras organiza para el próximo 27 de abril de 2025 el VIII Encuentro de Encajeras de 09:00 a 14:30h.
Visita y descubre un enclave histórico.
Disfruta de su patrimonio, de su riqueza cultural, de la autenticidad y de la cálida hospitalidad que nos caracteriza
Canal Extremadura presenta un recorrido por la historia y el patrimonio de Galisteo, una pequeña villa extremeña.
Este impresionante vídeo aéreo revela un viaje visual imprescindible de Galisteo. Pertenece a La docuserie "Pueblos de Extremadura".