Siente
Que no te lo cuenten
Valora por tí mism@
Nos complace daros la bienvenida a este rincón mágico en el corazón de Extremadura. Galisteo, es una joya medieval de la provincia de Cáceres. Ofrece una experiencia única donde historia y tradición se fusionan con servicios locales de calidad.
Para enriquecer vuestra estancia, esta es nuestra selección cuidadosamente elaborada de nuestras “joyas imprescindibles” para hacer turismo en el norte de Cáceres y actividades deportivas, así como, establecimientos clave de Galisteo, acompañada de sugerencias en Plasencia, ciudad cercana con una vibrante escena culinaria. Cada recomendación incluye detalles prácticos y elementos distintivos que reflejan el carácter auténtico de la región.
Hemos incorporado enlaces web (todas las palabras que aparecen subrayadas contienen un enlace diferente que aporta información de utilidad) para que puedas navegar y elegir la opción que mejor se adapte a tus intereses y expectativas en este viaje.
El norte de Cáceres, situado en la región de Extremadura, es un enclave privilegiado que combina una riqueza natural excepcional con un patrimonio cultural y gastronómico único. Desde sus valles y sierras hasta sus pueblos con encanto, este territorio ofrece una experiencia turística que abarca todas las estaciones del año. En estas notas, hemos intentado recoger las principales características del turismo en esta región, con especial atención a las iniciativas sostenibles, las actividades al aire libre y los recursos culturales que la convierten en un destino imprescindible.
Las comarcas que conforman esta región incluyen el Valle del Jerte, La Vera, Las Hurdes, Sierra de Gata, Trasierra-Tierras de Granadilla y el Valle del Ambroz. La ciudad de Plasencia actúa como cabecera cultural y económica de la región, ofreciendo un punto de partida ideal para explorar sus alrededores.
La riqueza natural del norte de Cáceres es evidente en sus numerosos espacios protegidos, como el Parque Nacional de Monfragüe y las Reservas de la Biosfera reconocidas por la UNESCO. Estos lugares no solo son refugios para la biodiversidad, sino también escenarios ideales para actividades como senderismo, observación de aves y astroturismo. Por otro lado, su patrimonio histórico incluye vestigios romanos como Cáparra y construcciones medievales que cuentan historias de enfrentamientos fronterizos entre musulmanes y cristianos.
Que no te lo cuenten
Valora por tí mism@
Donde la naturaleza
es el mayor arte.
Despierta tus sentidos
Nuestras joyas imprescindibles que no te puedes perder
Sumérgete
Cielos nítidos
Siente que la vida es diferente aquí y busca el color de su mirada
Estas son nuestras joyas imprescindibles que no te puedes perder
*Recuerda que todas las palabras subrayadas de la web te conducen a páginas oficiales con más información, imágenes y vídeos*
Plasencia es conocida por su rico patrimonio histórico que incluye catedrales góticas, palacios renacentistas y murallas medievales. Su casco histórico es un Bien de Interés Cultural y cuenta con una rica historia que se remonta a la época romana. La ciudad fue reconquistada por Alfonso VIII en el siglo XII y repoblada, dejando una huella cultural de árabes, judíos y cristianos.
Te recomendamos una visita guiada puesto que son una excelente manera de explorar Plasencia, ya que ofrecen una visión detallada de su patrimonio cultural y arquitectónico. Para planificar tu visita, puedes consultar sitios web Visitaplasencia.com, Guiaplasencia.com y Cultura Plasencia para obtener más detalles sobre horarios y precios.
Coria es una ciudad ubicada en el Valle del Alagón. Con más de dos milenios de historia, es conocida por su patrimonio cultural y monumental. Destaca por ser una de las ciudades más antiguas de España, con influencias de celtas, romanos, visigodos, árabes, judíos y cristianos.
No dejes de visitar las murallas romanas (con 20 torres cuadradas y cuatro puertas), la Catedral de Santa María de la Asunción y el Castillo de los Duques de Alba. La Noche de las Velas, previa al tradicional Jueves Turístico, transforma el casco histórico en un escenario mágico.
Alagón del Río, originalmente llamado Alagón del Caudillo, representa un capítulo importante en la historia de la colonización y el desarrollo rural de Extremadura, preservando la memoria y las tradiciones de los pueblos inundados por el pantano Gabriel y Galán.
Fue construido en la década de 1950 para acoger a las personas expropiadas por la construcción del embalse, siguiendo el modelo de los pueblos de colonización franquistas. Los/as primeros/as habitantes llegaron en abril de 1958, principalmente de Granadilla, aunque también de Martinebrón y alquerías de las Hurdes como Arrofranco, pero hasta 1960, los/as colonos/as vivieron en barracones mientras se completaban las viviendas.
La Iglesia, inaugurada en 1958, alberga una imagen del Cristo de la Salud del siglo XVI, rescatada de Granadilla. El suministro eléctrico llegó en 1964 y el agua corriente en 1969, marcando hitos en su desarrollo.
En 2009, tras una consulta popular, el pueblo se independizó de Galisteo y adoptó su nombre actual, Alagón del Río.
Robledillo de Gata destaca por su arquitectura tradicional con casas de adobe, piedra y madera, además de sus calles empedradas atravesadas por pequeños riachuelos. Es un ejemplo excepcional de conservación del patrimonio rural.
San Martín de Trevejo es famoso por sus fachadas pintadas, su lengua vernácula, el "a fala", y sus calles empedradas con regueros de agua que fluyen constantemente. Su arquitectura tradicional y su entorno natural lo convierten en un lugar único.
Perales del Puerto es conocido por su arte contemporáneo en las fachadas, ofreciendo un toque moderno en un entorno natural impresionante.
También en la Sierra de Gata, Hoyos es un pueblo pintoresco con construcciones palaciegas y un entorno natural ideal para senderismo.
Valverde de la Vera fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1970. Este pueblo de apenas 500 habitantes destaca por su exquisita preservación de la arquitectura tradicional verata. Sus regueras (canales de agua) recorren las calles empedradas. Casas de dos y tres plantas con balcones de madera y soportales. Otra característica única son "Los Empalaos", su procesión de Semana Santa declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.
Está situada a los pies de la Sierra de Gredos, por lo que ofrece rutas de senderismo y piscinas naturales. Fue elegido por "The Times" como uno de los pueblos más bonitos de España en 2022.
Cuacos de Yuste es famoso por el Monasterio de San Jerónimo de Yuste, el lugar de retiro final del emperador Carlos V. Ofrece visitas guiadas que recorren sus jardines, iglesia, celdas monásticas y el sepulcro del emperador.
El cementerio Alemán, situado cerca del Monasterio de Yuste, este lugar histórico alberga tumbas de soldados alemanes de la Primera y Segunda Guerra Mundial. Es posible combinar su visita con el monasterio.
Guijo de Santa Bárbara conocido como "El balcón de La Vera", por ser el pueblo más alto de la comarca, ofrece unas vistas espectaculares de la Garganta Jaranda y sus alrededores.
La Ruta del Trabuquete es una de las actividades más populares en Guijo de Santa Bárbara. Este sendero sigue el curso de la Garganta Jaranda hasta llegar al Charco del Trabuquete, una espectacular poza natural rodeada por paredes rocosas y aguas cristalinas.
Mirabel es conocida principalmente por su imponente castillo medieval construido por la Orden de Santiago en la Edad Media, domina el paisaje y ofrece vistas panorámicas impresionantes de la región. Se puede disfrutar de una pequeña ruta de senderismo de unos 3 km para acceder al castillo, combinando así historia y naturaleza en una sola visita.
El Parque Nacional de Monfragüe, declarado en 2007, es un tesoro natural ubicado en el corazón de Extremadura. El parque es famoso por su rica biodiversidad, especialmente en cuanto a aves rapaces. Aquí se pueden observar especies emblemáticas como el buitre negro, el águila imperial ibérica, el águila real y la cigüeña negra. Ofrece 7 rutas de senderismo autoguiadas, perfectamente señalizadas. Cuenta con la certificación de "Destino Turístico Starlight", lo que garantiza excelentes condiciones para la observación astronómica. El crucero fluvial de Monfragüe, conocido como "Barco del Tajo - Monfragüe", ofrece una experiencia única para explorar la Reserva Mundial de la Biosfera del Parque Nacional de Monfragüe. Dura aproximadamente 1h 30 minutos, sale del embarcadero de Serradilla, cuenta con un guía experto. El crucero permite observar la belleza del paisaje y la rica biodiversidad de la zona, incluyendo las aves rapaces. Para más información puedes consultar, entre otras empresas, barco del Tajo y optitur.
Ubicado en Las Hurdes el Meandro del Melero es una imagen icónica, un capricho de la naturaleza, formado por el río Alagón, ofrece un espectáculo visual impresionante desde el mirador de La Antigua.
Hervás es un pueblo encantador situado en el Valle del Ambroz. Fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1969, destacando por su bien conservada judería, una de las más bonitas de España. Las calles empedradas y estrechas del barrio judío, con casas de adobe y entramado de madera, ofrecen un ambiente único y lleno de historia.
Te recomendamos un recorrido por la Plaza de la Corredera, la visita a la iglesia de Santa María de Aguas Vivas (s.XIII), y la Fuente Chiquita y Plaza del Convento, entre otros. También ofrecen visitas guiadas a Hervás.
Granadilla es una villa medieval que en los años 50 fue desalojada. El gobierno franquista expropió las propiedades de sus habitantes, obligándoles marcharse y abandonar sus raíces, para proceder a la construcción del embalse de Gabriel y Galán. Finalmente, las aguas del pantano no alcanzaron el pueblo, quedando anclada en el tiempo. Es una visita obligada, una villa espectacular que te traslada en el tiempo.
Granadilla, recuperar la memoria es un vídeo inspirador de la villa. También, diferentes artistas han utilizado Granadilla para sus creaciones, como por ejemplo, el vídeo musical del grupo libanés Balquees.
El yacimiento arqueológico romano de Cáparra está ubicado en la Vía de la Plata, destaca por su emblemático arco cuadrifronte (tetrapylon), único en la Península Ibérica, junto con las termas y el anfiteatro. Las visitas guiadas incluyen un recorrido por el centro de interpretación y los principales restos arqueológicos.
También conocido como Mirador del Cerro del Búho o del Castillo, consta de dos pasarelas de 27 y 44 metros apoyadas en rocas. Ofrece unas preciosas vistas de las comarcas del Valle del Ambroz y Trasierra-Tierras de Granadilla. Es accesible a pie desde el núcleo urbano y está considerado uno de los mejores miradores de Extremadura para ver el atardecer.
Ubicado en el Torno (Valle del Jerte). Es un conjunto escultórico de cuatro estatuas que homenajean a las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura. Desde allí tendréis una vista panorámica de la Sierra de Tormantos y del Valle del Jerte.
Francisco Cedilla, su escultor, explica en este vídeo la historia del Mirador de la Memoria o Mirador del Valle.
En la temporada de floración de los cerezos, es precioso ver desde el mirador de la memoria el espectáculo natural único que ocurre a principios de abril. La Fiesta “Primavera y Cerezo en Flor” incluye eventos culturales y recorridos por los pueblos del valle.
Fechas clave del cerezo en flor 2025:
• Despertar del Valle: Del 15 al 20 de marzo.
• Fiesta principal: del 21 de marzo al 13 de abril.
• Lluvia de pétalos: del 14 de abril al 3 de mayo.
Serradilla posee un entorno natural con numerosas oportunidades para actividades al aire libre como senderismo y observación de aves. Recomendamos la famosa ruta de la Garganta del Fraile, un sendero circular de 9 km del Parque Nacional de Monfragüe, que parte de Serradilla, con una dificultad técnica considerada fácil. Fue elegida como el mejor sendero homologado de España en 2022 por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME).
Trujillo, conocida como la "Cuna de Conquistadores", es una ciudad monumental situada entre las vegas de los ríos Tajo y Guadiana. Su conjunto histórico, declarado Bien de Interés Cultural, alberga un impresionante patrimonio arquitectónico que incluye iglesias, castillos y casonas solariegas.
La ciudad tuvo un papel crucial en la historia del Descubrimiento de América, siendo cuna de ilustres personajes como Francisco Pizarro y Francisco de Orellana.
Su Plaza Mayor, rodeada de edificios históricos, es el corazón de la ciudad y uno de los espacios más emblemáticos de Extremadura.
El norte de Cacéres es un paraíso para las personas amantes del turismo activo
Actividades como el golf en Galisteo, el senderismo, el descenso en piraguas y el barranquismo en el Valle del Jerte, rutas en bicicleta eléctrica por Sierra de Gata o travesías en kayak en embalses como Gabriel y Galán son algunas opciones disponibles. Empresas locales como aventura Jerte y Jálama Outdoor ofrecen servicios especializados para garantizar experiencias seguras.
El Centro Internacional de Innovación Deportiva en el Medio Natural "El Anillo", ubicado en el embalse de Gabriel y Galán, representa una de las infraestructuras más innovadoras y distintivas de Extremadura. Este complejo, conocido por su característica forma circular perfectamente integrada en el paisaje natural, combina arquitectura vanguardista con su filosofía basada en cuatro pilares fundamentales: el conocimiento, la innovación, la creatividad y, especialmente, la formación, considerando el deporte como un sector productivo de gran potencial y crecimiento.
Además de la práctica deportiva, El Anillo desarrolla a lo largo del año actividades de iniciación y promoción a través de empresas, clubes, federaciones y asociaciones, que pueden solicitar tanto el material como la propia instalación para desarrollarlas en el centro. Entre las propuestas específicas destacan los cursos de paddle surf, rutas guiadas por buggie y barco con patrón, actividades de observación astronómica aprovechando la ausencia de contaminación lumínica en la zona.
Para amantes del senderismo, os recomendamos visitar las siguientes páginas:
• Alltrails ofrece 227 rutas de senderismo en Cáceres. Permite filtrar rutas por dificultad, longitud y ubicación.
• Extremadura senderismo que además recoge el listado de los clubs de senderismo, el Circuito Camina Extremadura 2025 de FEXME (Federación Extremeña de Montaña y Escalada)
* Extremadura rural ofrece una guía preciosa para recorrer Extremadura.
• Komoot
Extremadura es reconocida por tener uno de los cielos más claros de Europa, lo que la convierte en un destino ideal para astroturismo. En el norte cacereño destacan enclaves como Las Hurdes y Monfragüe, ambos con certificación Starlight: "Extremadura buenas noches"
El proyecto LookUP promueve un modelo de turismo sostenible basado en el cielo como punto de partida y destino, donde los turistas son responsables e interactúan de manera equilibrada con las comunidades en las dimensiones cultural, social y ambiental.
LookUp se desarrolla en tres regiones europeas donde el entorno rural ocupa una gran parte del territorio: Extremadura (ESP), Kuusamo (Finlandia) y el condado de Sibiu en Transilvania (Rumanía).
Extremadura buenas noches: miradores celestes
Extemadura: un destino único para disfrutar del universo
El norte de Cáceres ofrece una variedad de piscinas naturales ideales para refrescarse durante los meses estivales. Estas son nuestras recomendaciones:
LOS PILONES
01
(Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos, Valle del Jerte).
Está formada por impresionantes pozas esculpidas en la roca por el agua cristalina del río Jerte.
El acceso es a través de rutas de senderismo ofreciendo una experiencia única en un entorno de gran belleza paisajística.
DESCARGAMARÍA
02
Descargamaría es un pueblo pintoresco de la Sierra de Gata.
Considerada la más encantadora de todas, se distingue por su cascada y sus aguas cristalinas rodeadas de vegetación.
Sus azulejos de colores decorando los escalones añaden un toque único.
PERALES DEL PUERTO & HOYOS
03
Sierra de Gata.
Conocida como "La Peña", se encuentra a unos 2 kilómetros del pueblo, en el río Ribera de Acebo.
Ofrece una experiencia refrescante en medio de la naturaleza, con aguas cristalinas y frescas que invitan a un baño revitalizante.
Hoyos, aguas tranquilas y limpias, zona de sombra, áreas de juego infantil y barbacoas.
CASAS DEL MONTE
04
Casas del Monte (Valle del Ambroz) dispone de área infantil separada de zonas más profundas para adultos.
Es una de las más grandes, cuenta con chiringuitos asadores y áreas de barbacoa.
EL LAGO (JARAÍZ DE LA VERA)
05
El Lago (Jaraíz de La Vera), situada en un hermoso paraje entre la Sierra de Gredos y el Valle del Tiétar.
Las claras aguas del lago provienen de la Garganta de Pedro Chate y suelen estar muy frías, por lo que solo se permite el baño en los meses de verano.
Está rodeada de vegetación y cuenta con una zona recreativa que incluye un bar restaurante.
CARRECIÁ
06
Carreciá (Ribera de Acebo, Sierra de Gata).
Es una piscina natural de aguas cristalinas y entorno natural, cuenta con parking y restaurante, ideal para familias y la práctica de deportes.